El teletrabajo transfronterizo entre Andalucía y el Algarve presenta desafíos administrativos, fiscales y laborales. Es importante conocerlos para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el marco regulatorio vigente. El objetivo de este webinario es presentar todas estas particularidades que influyen en la vida diaria de los teletrabajadores, tanto desde la óptima de la empresa como de los empleados y autónomos. Además, y ante la relevancia actual de la materia de igualdad, se prestará una especial atención a las obligaciones existentes.
En materia laboral, el teletrabajo se caracteriza por ser una opción voluntaria, y es necesario formalizar un acuerdo de trabajo al efecto especificando los derechos y obligaciones. Además, el Acuerdo Marco Europeo sobre el Teletrabajo establece la responsabilidad del empleador en la protección y seguridad del teletrabajador. Esto implica que el empleador debe garantizar un entorno de trabajo seguro y adecuado, así como cumplir con las regulaciones laborales vigentes.
En el ámbito fiscal, la aplicación del Convenio para evitar la doble imposición puede generar muchas dudas en cuanto al país de residencia y los impuestos correspondientes según la situación específica. Es importante conocer las regulaciones fiscales tanto en Andalucía como en el Algarve para cumplir con las obligaciones tributarias y evitar problemas legales.
Por último, es esencial comprender los peligros y riesgos que implica esta nueva forma de trabajo, especialmente en términos de igualdad. Aunque el teletrabajo ofrece flexibilidad y oportunidades, también puede aumentar la brecha de desigualdad si no se implementan medidas adecuadas. La legislación ha impuesto una serie de obligaciones para reducir el impacto negativo del teletrabajo en la igualdad de oportunidades y en la conciliación laboral y personal.
Esperando dotar al webinario de un enfoque práctico y dinámico, invitamos a los participantes a compartir sus experiencias, plantear cuestiones o dudas en este ámbito, y contribuir activamente para poder fortalecer los vínculos empresariales y laborales entre el Algarve y Andalucía.