
Socios y colaboradores del EURES-T AA analizan en Castro Marim las oportunidades transfronterizas de empleo a través del Programa ALMA
La actividad propuesta en este taller estaba dirigida a los técnicos de las entidades beneficiarias del proyecto Eures-AA participantes en el Grupo de Trabajo del WP4 (actividad 4.1) especialmente técnicos de la Mancomunidad de Islantilla (Centro de Formación CEFO), de la Eurociudad del Guadiana y de la asociación Tertulia Algarvia de Faro. También estaba abierta a la participación de las Universidades de Huelva y Algarve, el servicio Europe Direct de la Diputación de Huelva y de EFP, SEPE, CEA y CCOO. Junto a ellos, participaron otras entidades o centros de formación del área de influencia del proyecto interesadas en el desarrollo de proyectos ALMA de movilidad en prácticas sociolaborales.
ALMA es una iniciativa innovadora ya que se basa en el concepto del efecto transformador de una experiencia de aprendizaje relacionada con el trabajo en el extranjero incluida en un ciclo de proyecto integral y en un enfoque personalizado. Esta experiencia se combina con la tutoría y el entrenamiento que acompaña a los participantes en cada paso. ALMA es una iniciativa de inclusión activa, donde la movilidad es un medio para lograr este objetivo, más que el objetivo en sí.
El taller estuvo dividido en dos partes: una primera fue una exposición teórica sobre las oportunidades de movilidad transfronteriza para el empleo en la iniciativa Alma, donde se explicaron las distintas vías de financiación europea que prevé la iniciativa. La segunda parte del taller fue una mesa redonda con experiencias exitosas de movilidad Alma. Se explicó la experiencia del Servicio Andaluz de Empleo y de la Fundación D. Bosco en la Red Europea TLN-Mobility.
TLN Mobility (Transnational Learning Network Mobility) es una red de aprendizaje sobre medidas de movilidad transnacional para personas jóvenes desfavorecidas. TLN Mobility tiene como propósito proporcionar a estos jóvenes desfavorecidos una experiencia transnacional que les sirva como cualificación complementaria y, sobre todo, les aporte un componente de motivación personal que les permita dar los pasos necesarios para cambiar su situación en relación al mercado de trabajo. El objetivo final no es otro que mejorar sus posibilidades laborales a corto y medio plazo a través de la experiencia y un acompañamiento personalizado
La organización del evento agradeció la participación de todos los asistentes y la colaboración del IAFP, la Cámara Municipal de Castro Marim y especialmente a Ignacio Vázquez y Esther Muñoz de la Fundación Don Bosco por su gran aportación. Está prevista la realización de un nuevo taller sobre voluntariado transfronterizo antes de la finalización del periodo de ejecución del actual proyecto EUREST AA en el primer trimestre del año 2024.