La Asociación, que tiene como objetivo facilitar la movilidad de trabajadores y empresas a nivel fronterizo, presenta un proyecto por valor de 1.432.889,43 euros subvencionado al 95% por la Unión Europea.
La incorporación de la Segurança Social, la ACT y AHETA por el Algarve así como el CADE de Huelva y las Cámaras de Comercio de Huelva y Ayamonte por parte andaluza refuerzan el potente partenariado fronterizo.
La Asociación EURES Transfronteriza Andalucía-Algarve presentó este pasado 3 de mayo su nueva propuesta de continuidad destinada a promover la movilidad laboral transfronteriza, la eliminación de los obstáculos a dicha movilidad y una apuesta decidida por la mejora de las competencias de los trabajadores y su adaptación a los procesos de transformación de nuestro ecosistema industrial a una economía digital, verde y azul.
Esta apuesta se materializa en dos proyectos piloto de clusters de empleo para analizar las múltiples posibilidades de empleo que ofrece el territorio fronterizo en vinculados a la economía verde, azul y digital.
Por otra parte, la asociación EURES Transfronteriza Andalucía-Algarve como aprendizaje tras la pandemia apuesta por la digitalización en la prestación de sus servicios especializados de información e intermediación laboral. De esta forma, además de reforzar su Ventanilla Única Digital OESTE, también testarán en el territorio la innovadora app GrensMatch aplicada con gran éxito en Bélgica y los Países Bajos para facilitar el matching entre empresas y trabajadores residentes en distintos países.
El presupuesto del proyecto presentado asciende a 1.432.889,43 euros, el mayor en sus 6 años de funcionamiento, y estará financiado al 95% por la Unión Europea siendo asumido el 5% restante por el SAE y el IEFP.
Este presupuesto servirá para llevar a cabo las múltiples actividades que las entidades socias del proyecto desarrollarán fundamentalmente durante los años 2025 y 26 como son la organización de dos ferias de empleo, un primer festival de las profesiones del sector del turismo, estancias cortas para alumnos de Formación Profesional fronterizos, dos encuentros de mujeres emprendedoras, la realización de múltiples webinarios especializados, focus grupos sobre condiciones laborales, empleo y emprendimiento, boletines de información laboral transfronteriza, continuar la creación de un Observatorio de Empleo, así como una potente campaña de comunicación para la visibilización de la red EURES y el fenómeno de la movilidad laboral pendular en la frontera de Andalucía y el Algarve.
Este trabajo es el fruto del compromiso de una amplia red de socios con considerables experiencias y saber-hacer en los ámbitos del empleo y formaçión profesional tanto en Andalucía como el Algarve. Para esta bianualidad, el partenariado fronterizo se refuerza con cinco nuevos socios como son la Cámara de Comercio de Huelva que se presenta como Beneficiaria de la subvención, el CADE de Huelva, la Segurança Social Portuguesa, la Autoridade para as Condições do Trabalho (ACT) y la Cámara de Comercio de Ayamonte que participan como Entidades Asociadas.
Renuevan su compromiso con el proyecto EUREST AA los principales agentes económicos y sociales en Andalucía y el Algarve como son la Confederación Andaluza de Empresarios (CEA), los sindicatos UGT-A y CCOO, la Universidad de Huelva, la Diputación de Huelva y la mancomunidad de Islantilla, en la parte andaluza, mientras que por la parte algarvía figuran las asociaciones empresariales NERA, ACRAL y AHETA, los sindicatos UGT y CGTP-IN, la Universidad del Algarve, el CCDR Algarve y las asociaciones Tertulia Algarvía y Odiana que continúan como beneficiarias del proyecto, al igual que la Eurociudad del Guadiana, entidad de cooperación territorial con doble nacionalidad hispano-portuguesa.
Será a partir del mes de septiembre cuando la Comisión Europea comience a informar a los promotores acerca del resultado de la evaluación de los proyectos.