Oficina OESTE

Condiciones y oportunidades de trabajar en Andalucía

Oportunidad de empleo profesional

Para acceder a un empleo en Andalucía, es interesante conocer previamente las condiciones de vida y trabajo que la persona encontrará en esta región, para poder así decidir con claridad sobre las diferentes oportunidades de empleo que encuentre. También debe saber que el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) es el órgano administrativo competente en materia de intermediación laboral en Andalucía. Para trabajar en esta comunidad autónoma es una opción registrarse en su sistema como persona de demandante de empleo, de forma que esta pueda beneficiarse de los distintos servicios que se ofrecen para la consecuención de un trabajo y la mejora de la empleabilidad.

A través de la red EURES Transfronterizo Andalucía-Algarve, el SAE participa ofreciendo sus recursos en el territorio, adaptándolos a las necesidades de las personas demandantes, sus perfiles y especiales circunstancias, como trabajadores y trabajadoras transfronterizas.

Para más información, también puede contactar con su consejero EURES-T
Preguntas y respuestas relacionadas con las condiciones de trabajo en Andalucía
Seguridad Social para transfronterizos

Legislación Laboral en España

Fiscalidad para transfronterizos portugueses que trabajan en Andalucía

Seguridad Social

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Legislación Laboral

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Fiscalidad

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Condiciones de vida en Andalucía

Si te planteas trabajar o formarte en Andalucía, te interesa saber:

Algo más sobre la región

Si atendemos a su geografía, su gran característica es la heterogeneidad, ya que nos encontramos desde las extensas llanuras litorales del río Guadalquivir, a nivel del mar, hasta la zona más alta de la península como es Sierra Nevada, en la provincia de Granada. El rasgo que mejor identifica el clima andaluz es su gran número de horas de sol al año, caracterizado por veranos cálidos y poco lluviosos e inviernos templados.

Cualquier ciudadano o ciudadana de la Unión Europea o de alguno de los estados miembros del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein, Noruega) y Suiza puede desplazarse y circular libremente por España mediante la simple presentación del pasaporte o documento de identificación (DNI, en España) en vigor. Además, puede acceder a cualquier actividad, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, prestación de servicios o estudios en las mismas condiciones que una persona que tenga la nacionalidad española.

Para residir en Andalucía es fundamental conocer la duración prevista de tu estancia en territorio español. Si es menor de tres meses ininterrumpidos, no necesitas ninguna documentación adicional más allá de aquella que te identifica como miembro de la Unión Europea. Si embargo, si amplías tu estancia, deberás justificar tu presencia en el país (motivada por formación y/o trabajo).

Para más información, recomendamos que consultes la página web de Ministerio de Empleo y Seguridad Social y su secretaría general de Inmigración y Emigración.
Preguntas y respuestas relacionadas con las condiciones de vida en Andalucía

Traslado a vivir a España

Preguntas y respuestas relacionadas un traslado a España

Traslado a vivir a España

 

 

The free movement of goods is one of the cornerstones of the European Single Market.

The removal of national barriers to the free movement of goods within the EU is one of the principles enshrined in the EU Treaties. From a traditionally protectionist starting point, the countries of the EU have continuously been lifting restrictions to form a ‘common’ or single market. This commitment to create a European trading area without frontiers has led to the creation of more wealth and new jobs, and has globally established the EU as a world trading player alongside the United States and Japan.

Despite Europe’s commitment to breaking down all internal trade barriers, not all sectors of the economy have been harmonised. The European Union decided to regulate at a European level sectors which might impose a higher risk for Europe’s citizens – such as pharmaceuticals or construction products. The majority of products (considered a ‘lower risk’) are subject to the application of the so-called principle of mutual recognition, which means that essentially every product legally manufactured or marketed in one of the Member States can be freely moved and traded within the EU internal market.

Limits to the free movement of goods

The EU Treaty gives Member States the right to set limits to the free movement of goods when there is a specific common interest such as protection of the environment, citizens’ health, or public policy, to name a few. This means for example that if the import of a product is seen by a Member State’s national authorities as a potential threat to public health, public morality or public policy, it can deny or restrict access to its market. Examples of such products are genetically modified food or certain energy drinks.

Even though there are generally no limitations for the purchase of goods in another Member State, as long as they are for personal use, there is a series of European restrictions for specific categories of products, such as alcohol and tobacco.

Free movement of capital

Another essential condition for the functioning of the internal market is the free movement of capital. It is one of the four basic freedoms guaranteed by EU legislation and represents the basis of the integration of European financial markets. Europeans can now manage and invest their money in any EU Member State.

The liberalisation of capital markets has marked a crucial point in the process of economic and monetary integration in the EU. It was the first step towards the establishment of our European Economic and Monetary Union (EMU) and the common currency, the Euro.

Advantage

The principle of the free movement of capital not only increases the efficiency of financial markets within the Union, it also brings a series of advantages to EU citizens. Individuals can carry out a broad number of financial operations within the EU without major restrictions. For instance, individuals with few restrictions can

  1. easily open a bank account,
  2. buy shares
  3. invest, or
  4. purchase real estate

in another Member State. EU Companies can invest in, own and manage other European enterprises.

Exceptions

Certain exceptions to this principle apply both within the Member States and with third countries. They are mainly related to taxation, prudential supervision, public policy considerations, money laundering and financial sanctions agreed under the EU Common Foreign and Security Policy.

The European Commission is continuing to work on the completion of the free market for financial services, by implementing new strategies for financial integration in order to make it even easier for citizens and companies to manage their money within the EU.

 

 

 

 

Alquiler:

Si durante la estancia en España se quiere alquilar un piso, lo más aconsejable será que se consulte las secciones dedicadas a vivienda de todos los periódicos. También se puede acudir a una agencia inmobiliaria, Internet o a las páginas amarillas de la guía telefónica donde se pueden consultar las agencias inmobiliarias.

Mientras se esté buscando alojamiento, la persona o personas interesadas pueden dirigirse a una Oficina de Turismo, que puede facilitar una relación de los alojamientos por temporada disponibles.

Compra de una propiedad:

En la actualidad, muchas agencias inmobiliarias del EEE se ocupan de la compra de propiedades españolas. En España, podemos dirigirnos a una agencia inmobiliaria local. Si se quiere estar al tanto de los precios de mercado de la vivienda nueva, la Sociedad de Tasación efectúa un masivo estudio de mercado en el que analiza las promociones nuevas de vivienda libre que se construyen en todas las capitales de provincia.

En el actual Plan de Vivienda  2022-2025 se contemplan ayudas para la compra de vivienda y también se arbitrarán líneas de ayudas específicas al alquiler para jóvenes y mayores de 65 años haciéndose hincapié en la rehabilitación de viviendas y en la eficiencia energética.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana difunde en su web información sobre este Plan estatal

Algunas Comunidades Autónomas cuentan, en sus servicios de juventud, con información general sobre alquiler y compra-venta de vivienda, información jurídica especializada, informaciones de prensa sobre viviendas de alquiler y habitaciones compartidas, etc.

 

Enlaces

Título/nombreURL

Enlace al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

Información sobre el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025

https://www.mitma.gob.es/arquitectura-vivienda-y-suelo/programas-de-ayudas-a-la-vivienda

 

 

 

 

 

En España existen tres tipos de centros de enseñanza: públicos, concertados y privados, aunque la mayor parte de ellos son públicos o concertados.

Públicos:

Son centros de titularidad pública y dependen de las diferentes Comunidades Autónomas. Su coste es gratuito.

Concertados:

Son aquellos centros privados que están subvencionados por las comunidades autónomas para impartir gratuitamente la educación obligatoria. Algunos centros cobran una cuota moderada en conceptos tales como material escolar, vestuario, u otros servicios

Privados:

Centros de titularidad privada. Su coste depende de muchos factores, como precio de la matrícula, nivel académico y servicios incluidos como transporte, comedor, clases especiales, deportes, instalaciones, etc. Los costes mínimos están en orden a los 300€ mensuales y los máximos dependen de los servicios que se acuerden y del tipo de centro, por lo que pueden superar los 600 €.

Horarios:

El horario puede ser continuado o partido, dependiendo del nivel escolar que se estudie y del Centro elegido. La jornada continuada, sin interrupciones, se imparte generalmente en horario de 8.30h a 15dejando las tardes libres. En la jornada partida se interrumpen las clases a la hora de comer, por ejemplo, de 9 a 12,30 y de 15 a 17 horas.  La mayoría de los centros de educación primaria imparten sus enseñanzas en jornada partida, con pequeñas variaciones de horario, y los de secundaria en jornada continuada.

Plazo de matriculación:

El plazo para solicitar la admisión en la enseñanza obligatoria se abre en los meses de marzo o abril. Hay un plazo extraordinario en el mes de septiembre. No obstante, cuando el traslado se debe a causas justificadas se admite matrícula en enseñanzas obligatorias durante todo el curso.

Calendario escolar:

Puede haber variaciones entre las distintas comunidades autónomas. No obstante, la fecha de comienzo del curso es en el mes de septiembre y la de final de curso es en el mes de junio. Hay unos periodos de vacaciones en Navidad, Semana Santa y verano.

Centros Extranjeros en España:

Existen centros que imparten en España enseñanzas de acuerdo con los sistemas educativos de otros países. También existe la posibilidad de seguir, en determinados centros educativos, estudios que permiten obtener una doble titulación según el sistema educativo de ambos países.

Encontrará información disponible sobre todos los aspectos del sistema educativo español, así como una relación de los centros docentes en el portal del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. También proporciona información la consejería o agregaría de educación de la embajada española en su país.

 

Enlaces

Título/nombreURL
Ministerio de  Educación y Formación Profesional. Registro estatal de centros no universitarioshttps://www.educacion.gob.es/centros/home.do

 

 

 

 

 

The implementation of the principle of free movement of people, is one of the cornerstones of our European construction, has meant the introduction a series of practical rules to ensure that citizens can travel freely and easily to any Member State of the European Union. Travelling across the EU with one’s car has become a lot less problematic. The European Commission has set a series of common regulations governing the mutual recognition of driving licences, the validity of car insurance, and the possibility of registering your car in a host country.

Your driving licence in the EU

The EU has introduced a harmonised licence model and further minimum requirements for obtaining a licence. This should help to keep unsafe drivers off Europe’s roads – wherever they take their driving test.

Since 19 January 2013, all driving licences issued by EU countries have the same look and feel. The licences are printed on a piece of plastic that has the size and shape of a credit card.

Harmonised administrative validity periods for the driving licence document have been introduced which are between 10 and 15 years for motorcycles and passenger cars. This enables the authorities to regularly update the driving licence document with new security features that will make it harder to forge or tamper ­- so unqualified or banned drivers will find it harder to fool the authorities, in their own country or elsewhere in the EU.

The new European driving licence is also protecting vulnerable road users by introducing progressive access for motorbikes and other powered two-wheelers. The «progressive access» system means that riders will need experience with a less powerful bike before they go on to bigger machines. Mopeds will also constitute a separate category called AM.

You must apply for a licence in the country where you usually or regularly live. As a general rule, it is the country where you live for at least 185 days each calendar year because of personal or work-related ties.

If you have personal/work-related ties in 2 or more EU countries, your place of usual residence is the place where you have personal ties, as long as you go back regularly. You don’t need to meet this last condition if you are living in an EU country to carry out a task for a fixed period of time.

If you move to another EU country to go to college or university, your place of usual residence doesn’t change. However, you can apply for a driving licence in your host country if you can prove you have been studying there for at least 6 months.

Registering your car in the host country

If you move permanently to another EU country and take your car with you, you should register your car and pay car-related taxes in your new country.

There are no common EU rules on vehicle registration and related taxes. Some countries have tax-exemption rules for vehicle registration when moving with the car from one country to another permanently.

To benefit from a tax exemption, you must check the applicable deadlines and conditions in the country you wish to move to.

Check the exact rules and deadlines with the national authorities: https://europa.eu/youreurope/citizens/vehicles/registration/registration-abroad/index_en.htm 

Car Insurance

EU citizens can insure their car in any EU country, as long as the chosen insurance company is licensed by the host national authority to issue the relevant insurance policies. A company based in another Member State is entitled sell a policy for compulsory civil liability only if certain conditions are met. Insurance will be valid throughout the Union, no matter where the accident takes place.

Taxation

Value Added Tax or VAT on motor vehicles is ordinarily paid in the country where the car is purchased, although under certain conditions, VAT is paid in the country of destination.
More information on the rules which apply when a vehicle is acquired in one EU Member State and is intended to be registered in another EU Member State is available on this link https://europa.eu/youreurope/citizens/vehicles/registration/taxes-abroad/index_en.htm.

 

 

Como ciudadano comunitario, del EEE o Suiza, para entrar en España, sólo es necesario presentar el correspondiente documento de identidad o pasaporte en vigor. Puede permanecer durante tres meses para buscar un empleo o establecerse por cuenta propia. Si después de los tres meses continúa sin encontrar un empleo, tiene derecho a permanecer más tiempo si sigue buscando trabajo.

Si sus familiares no son ciudadanos comunitarios o del EEE o Suiza, deben solicitar una tarjeta de residencia de familiares de comunitarios si van a permanecer con usted en el país más de 3 meses.

Documentación necesaria

En el plazo de tres meses desde la fecha de entrada en España, debe solicitar en la Oficina de Extranjeros o de la policía la inscripción en el Registro Central de Extranjeros. Para ello debe presentar pasaporte o tarjeta de identidad en vigor y pagar una tasa.  La oficina les entregará un certificado de registro en el que constará el llamado NIE (número identificación de extranjero). Este trámite ha sustituido la anterior tarjeta de residente comunitario.

Los extranjeros que, por sus intereses económicos, profesionales o sociales, se relacionen con España, requieren, a efectos de identificación, de un número personal, único y exclusivo llamado NIE (Número de identificación de Extranjeros). El número se obtiene automáticamente al pedir la inscripción en el Registro de Extranjeros, pero puede también solicitarlo separadamente.

Los nacionales de países que no sean miembros del EEE y Suiza requieren permiso de residencia para vivir en España. Pida información en la embajada española en su país de origen o consulte la información en el portal de la Secretaría General de Inmigración y Emigración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Empadronamiento:

Se realiza en el Ayuntamiento del domicilio siempre que quiera acreditar la residencia en España. Para ello bastará con presentar el contrato de alquiler del domicilio o un recibo de la luz, agua… como muestra de que efectivamente vive usted ahí.

Si es la primera vez que trabaja en España hay que obtener un número de afiliación a la Seguridad Social propio, que podrá gestionar usted mismo o la empresa en su nombre. Para ello presentará en las oficinas de la Seguridad Social:

  • Solicitud de afiliación (TA-1)
  • Documento de identidad.

Como resultado de esta gestión, obtendrá la Tarjeta de la Seguridad Social la cual deberá presentar en el Centro de salud que le corresponda para la asignación de un médico y la obtención de la tarjeta sanitaria.

 

Enlaces

 

 

Antes de ir a España para buscar un trabajo o para una entrevista de selección hay algunos documentos que no debe olvidar:

  • Pasaporte o documento de identidad de la UE/EEE en vigor.
  • Curriculum Vitae traducido (llevar varios o utilizar un formato electrónico que pueda modificarse), cartas de presentación y de referencia de sus anteriores empleos, títulos académicos y cursos.
  • Tarjeta Sanitaria Europea expedida por la Seguridad Social de su país
  • Formularios U1 al U4, para poder acreditar los periodos de trabajo cotizados en su país cuando le sea necesario y/o U7 a U10, en el caso de que quiera exportar su prestación por desempleo a España, siempre por un máximo de 3 meses, aunque existe la posibilidad de solicitar una prórroga suplementaria de tres meses más. Para mayor información consultar el enlace del Servicio Público de Empleo Estatal
  • Fotocopia de la partida de nacimiento y certificado de familia.
  • Traducción certificada del título, en su caso.
  • Otros permisos y licencias que considere adecuados, por ejemplo, el permiso de conducir.

Antes de aceptar un trabajo, compruebe si:

  • Tiene un pasaporte o documento de identidad de la UE/EEE en vigor.
  • Entiende los términos y condiciones del contrato de trabajo. Es importante que se asegure de quién asume los gastos de viaje y alojamiento, usted o el empleador.
  • Conoce la forma de pago y frecuencia del salario.
  • Tiene alojamiento en España
  • Tiene una cobertura sanitaria adecuada.
  • Dispone de fondos suficientes hasta recibir el primer salario o regresar a casa si fuera preciso.

Antes de volver a su país es importante que:

  • Solicite en su oficina de empleo el documento U1, que certifique sus cotizaciones en España, de cara a futuras prestaciones a que pudiese tener derecho.
  • Compruebe que conserva toda la documentación personal que acredite su relación laboral en España (contrato de trabajo, nóminas, etc.).
  • Resuelva su situación fiscal en la agencia tributaria.

Piense que la tramitación de estos documentos puede demorarse, por lo que es recomendable solicitarlos lo antes posible.

 

Enlaces

Título/nombreURL
Servicio Público de Empleo Estatalhttps://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/distributiva-prestaciones/mi-prestacion-y-el-trabajo-en-la-UE/trabajos-en-la-UE.html

 

 

 

    ¿Te ha resultado útil esta información?

    SiNo

    Pide cita personalizada con tu consejer@ transfronterizo

    Puedes pedir atención personalizada a través de nuestra web, y si es necesario concertar una cita con un agente transfronterizo.

    Edit Template
    Vivo en Andalucía y trabajo en el Algarve

    Información para personas residentes en Andalucía y que trabajan o buscan trabajo en el Algarve

    Vivo en el Algarve y trabajo en Andalucía

    Información para personas residentes en el Algarve y que trabajan o buscan trabajo en Andalucía

    Buscar ofertas de empleo fronterizo

    Conoce las ofertas de empleo más interesantes de la frontera Andalucía/Algarve

    OFICINA ESPECIALIZADA EN SERVICIOS TRANSFRONTERIZOS DE EMPLEO

    OESTE

    Toda la información necesaria para que trabajar o buscar trabajadores en el país vecino sea tan sencillo como hacerlo en tu propio país
    Empresas Andaluzas

    Información para empresas andaluzas que tienen o buscan trabajadores en el Algarve

    Empresas del Algarve

    Información para empresas del Algarve que tienen o buscan trabajadores en Andalucía

    Vivo en Andalucía y trabajo en el Algarve

    Información para personas residentes en Andalucía y que trabajan o buscan trabajo en el Algarve

    Vivo en el Algarve y trabajo en Andalucía

    Información para personas residentes en el Algarve y que trabajan o buscan trabajo en Andalucía

    Buscar ofertas de empleo fronterizo

    Conoce las ofertas de empleo más interesantes de la frontera Andalucía/Algarve

    OFICINA ESPECIALIZADA EN SERVICIOS TRANSFRONTERIZOS DE EMPLEO

    OESTE

    Toda la información necesaria para que trabajar o buscar trabajadores en el país vecino sea tan sencillo como hacerlo en tu propio país
    Empresas Andaluzas

    Información para empresas andaluzas que tienen o buscan trabajadores en el Algarve

    Empresas del Algarve

    Información para empresas del Algarve que tienen o buscan trabajadores en Andalucía

    Publicar ofertas de empleo fronterizo

    Divulga tus ofertas de empleo en la región vecina

    Edit Template

    ¡Contacte con uno de nuestros Consejeros EURES-T ahora!

    Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

    Para más información, recomendamos que consultes la página web de Ministerio de Empleo y Seguridad Social y su secretaría general de Inmigración y Emigración.