Vivo en el Algarve y trabajo en Andalucía
- Trabajadores
- Trabajar en Andalucía
Oficina OESTE
Condiciones y oportunidades de trabajar en Andalucía
Oportunidad de empleo profesionalPara acceder a un empleo en Andalucía, es interesante conocer previamente las condiciones de vida y trabajo que la persona encontrará en esta región, para poder así decidir con claridad sobre las diferentes oportunidades de empleo que encuentre. También debe saber que el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) es el órgano administrativo competente en materia de intermediación laboral en Andalucía. Para trabajar en esta comunidad autónoma es una opción registrarse en su sistema como persona de demandante de empleo, de forma que esta pueda beneficiarse de los distintos servicios que se ofrecen para la consecuención de un trabajo y la mejora de la empleabilidad.
A través de la red EURES Transfronterizo Andalucía-Algarve, el SAE participa ofreciendo sus recursos en el territorio, adaptándolos a las necesidades de las personas demandantes, sus perfiles y especiales circunstancias, como trabajadores y trabajadoras transfronterizas.
Preguntas y respuestas relacionadas con las condiciones de trabajo en Andalucía
Seguridad Social para transfronterizos
Legislación Laboral en España
Fiscalidad para transfronterizos portugueses que trabajan en Andalucía
Condiciones de vida en Andalucía
Si te planteas trabajar o formarte en Andalucía, te interesa saber:
- Es la región más poblada de España, con mas de ocho millones de habitantes y una densidad de 96,1 habitante por kilómetro cuadrado. Es la segunda más extensa y representa el 17,3% de la población española.
- La mayor parte de sus habitantes reside en el Valle del Guadalquivir y en la franja costera, donde se localizan los espacios de mayor desarrollo económico.
- Andalucía cuenta con una población joven, si bien en los últimos años se empieza a observar una tendencia al envejecimiento.
Algo más sobre la región
Si atendemos a su geografía, su gran característica es la heterogeneidad, ya que nos encontramos desde las extensas llanuras litorales del río Guadalquivir, a nivel del mar, hasta la zona más alta de la península como es Sierra Nevada, en la provincia de Granada. El rasgo que mejor identifica el clima andaluz es su gran número de horas de sol al año, caracterizado por veranos cálidos y poco lluviosos e inviernos templados.
Cualquier ciudadano o ciudadana de la Unión Europea o de alguno de los estados miembros del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein, Noruega) y Suiza puede desplazarse y circular libremente por España mediante la simple presentación del pasaporte o documento de identificación (DNI, en España) en vigor. Además, puede acceder a cualquier actividad, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, prestación de servicios o estudios en las mismas condiciones que una persona que tenga la nacionalidad española.
Para residir en Andalucía es fundamental conocer la duración prevista de tu estancia en territorio español. Si es menor de tres meses ininterrumpidos, no necesitas ninguna documentación adicional más allá de aquella que te identifica como miembro de la Unión Europea. Si embargo, si amplías tu estancia, deberás justificar tu presencia en el país (motivada por formación y/o trabajo).
Para más información, recomendamos que consultes la página web de Ministerio de Empleo y Seguridad Social y su secretaría general de Inmigración y Emigración.
Preguntas y respuestas relacionadas con las condiciones de vida en Andalucía
Condiciones de vida en Andalucía
Quality of life – on top of the EU social policy agenda
Favourable living conditions depend on a wide range of factors, such as quality healthcare services, education and training opportunities or good transport facilities, just to name a few aspects affecting citizens’ everyday life and work. The European Union has set for itself the aim to constantly improve the quality of life in all its Member States, and to take into account the new challenges of contemporary Europe, such as socially exclude people or an aging population.
Employment in Europe
Improving employment opportunities in Europe is a key priority for the European Commission. With the prospect of tackling the problem of unemployment and increasing the mobility between jobs and regions, a wide variety of initiatives at EU level are being developed and implemented to support the European Employment strategy. These include the European Employment Services network (EURES) and the EU Skills Panorama.
Health and healthcare in the European Union
Health is a cherished value, influencing people’s daily lives and therefore an important priority for all Europeans. A healthy environment is crucial for our individual and professional development, and EU citizens are ever more demanding about health and safety at work and the provision of high quality healthcare services. They require quick and easy access to medical treatment when travelling across the European Union. EU health policies are aimed at responding to these needs.
The European Commission has developed a coordinated approach to health policy, putting into practice a series of initiatives that complement the actions of national public authorities. The Union’s common actions and objectives are included in EU health programmes and strategies.
The current EU4Health Programme (2021-2027) is the EU’s ambitious response to COVID-19. The pandemic has a major impact on patients, medical and healthcare staff, and health systems in Europe. The new EU4Health programme will go beyond crisis response to address healthcare systems’ resilience.
EU4Health, established by Regulation (EU) 2021/522, will provide funding to eligible entities, health organisations and NGOs from EU countries, or non-EU countries associated to the programme.
With EU4Health, the EU will invest €5.3 billion in current prices in actions with an EU added value, complementing EU countries’ policies and pursuing one or several of EU4Health´s objectives:
- To improve and foster health in the Union
- Disease prevention & health promotion
- International health initiatives & cooperation
- To tackle cross-border health threats
- Prevention, preparedness & response to cross-border health threats
- Complementing national stockpiling of essential crisis-relevant products
- Establishing a reserve of medical, healthcare & support staff
- To improve medicinal products, medical devices and crisis-relevant products
- Making medicinal products, medical devices and crisis-relevant products available and affordable
- To strengthen health systems, their resilience and resource efficiency
- Strengthening health data, digital tools & services, digital transformation of healthcare
- Improving access to healthcare
- Developing and implementing EU health legislation and evidence-based decision making
- Integrated work among national health systems
Education in the EU
Education in Europe has both deep roots and great diversity. Already in 1976, education ministers decided to set up an information network to better understand educational policies and systems in the then nine-nation European Community. This reflected the principle that the particular character of an educational system in any one Member State ought to be fully respected, while coordinated interaction between education, training and employment systems should be improved. Eurydice, the information network on education in Europe, was formally launched in 1980.
In 1986, attention turned from information exchanges to student exchanges with the launch of the Erasmus programme, now grown into the Erasmus+programme, often cited as one of the most successful initiatives of the EU.
Transport in the EU
Transport was one of the first common policies of the then European Community. Since 1958, when the Treaty of Rome entered into force, the EU’s transport policy has focused on removing border obstacles between Member States, thereby enabling people and goods to move quickly, efficiently and cheaply.
This principle is closely connected to the EU’s central goal of a dynamic economy and cohesive society. The transport sector generates 10% of EU wealth measured by gross domestic product (GDP), equivalent to about one trillion Euros a year. It also provides more than ten million jobs.
The Schengen area
The Schengen Convention, in effect since March 1995, abolished border controls within the area of the signatory States and created a single external frontier, where checks have to be carried out in accordance with a common set of rules.
Today, the Schengen Area encompasses most EU countries, except for Bulgaria, Croatia, Cyprus, Ireland and Romania. However, Bulgaria, Croatia and Romania are currently in the process of joining the Schengen Area and already applying the Schengen acquis to a large extent. Additionally, also the non-EU States Iceland, Norway, Switzerland and Liechtenstein have joined the Schengen Area.
Air transport
The creation of a single European market in air transport has meant lower fares and a wider choice of carriers and services for passengers. The EU has also created a set of rights to ensure air passengers are treated fairly.
As an air passenger, you have certain rights when it comes to information about flights and reservations, damage to baggage, delays and cancellations, denied boarding, compensation in the case of accident or difficulties with package holidays. These rights apply to scheduled and chartered flights, both domestic and international, from an EU airport or to an EU airport from one outside the EU, when operated by an EU airline.
Over the last 25 years the Commission has been very active in proposing restructuring the European rail transport market and in order to strengthen the position of railways vis-à-vis other transport modes. The Commission’s efforts have concentrated on three major areas which are all crucial for developing a strong and competitive rail transport industry:
- Opening the rail transport market to competition,
- Improving the interoperability and safety of national networks and
- Developing rail transport infrastructure.
España es una monarquía parlamentaria, en la que el Rey es el jefe del Estado, pero es el Gobierno (Presidente y Consejo de Ministros) quien dirige la política interior y exterior, de acuerdo con la Constitución y las leyes.
El Parlamento español, denominado Cortes Generales, representa al pueblo español y tiene dos cámaras, el Congreso y el Senado. Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que le atribuye la Constitución. Las elecciones a Cortes Generales se celebran cada 4 años, o antes en caso de elecciones anticipadas. En las elecciones generales pueden votar todos los ciudadanos españoles mayores de 18 años, tanto si residen en España como en el extranjero.
El Estado español está formado por 17 Comunidades Autónomas y dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla). Cada Comunidad Autónoma posee su propio Gobierno y Parlamento, y amplias competencias. Las Leyes son promulgadas por las Cortes Generales y por los Parlamentos de las Comunidades Autónomas, cuyos procesos de elección tienen las mismas características que las elecciones generales.
Las personas que se encuentran en España están sujetas a la legislación española. El derecho español es similar, por ejemplo, al francés o el alemán basados en el derecho romano, distinto, por tanto, del sistema angloamericano.
De la administración de justicia se encargan los juzgados y tribunales con diferentes jurisdicciones y competencias: asuntos civiles, penales, sociales y administrativos. Los abogados se encargan de la defensa de sus clientes y los procuradores de los trámites judiciales. Las personas con bajos ingresos tienen derecho a asistencia jurídica gratuita.
La legislación laboral y de Seguridad Social es única y común para todo el Estado, limitándose las Comunidades Autónomas a su ejecución.
El Sistema Nacional de Empleo es el conjunto de estructuras, medidas y acciones necesarias para promover y desarrollar la política de empleo, cuya ejecución es descentralizada y ajustada a las diferentes realidades territoriales. Sus pilares básicos son, por una parte, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y, por otra, los Servicios Públicos de Empleo de las diferentes comunidades autónomas, pero en el seno del Sistema Nacional de Empleo, se realiza la coordinación entre todos los agentes intervinientes.
El SEPE es competente para gestionar las prestaciones por desempleo, así como para desarrollar, ordenar y hacer el seguimiento de los programas y medidas de las políticas de empleo y coordinar la red territorial. Por otro lado, los Servicios de Empleo Autonómicos son competentes para gestionar la atención a personas desempleadas u ocupadas y a las empresas. La red se completa con un amplio conjunto de instituciones y entidades que colaboran en la prestación de políticas activas de empleo.
Enlaces
Título/nombre | URL |
Presidencia de Gobierno | www.lamoncloa.gob.es |
Ministerio de Justicia | www.mjusticia.gob.es |
Ministerio de Interior | www.interior.gob.es |
SEPE | www.sepe.es/HomeSepe/que-es-el-sepe |
Todo trabajador percibe un salario consistente en una remuneración periódica, normalmente mensual.
El empresario efectúa de forma delegada la retención de las cargas fiscales y de Seguridad Social que legalmente procedan sobre los salarios mensuales de los trabajadores. Veamos algunos ejemplos de salarios brutos y netos, es decir, antes y después de efectuar las correspondientes retenciones.
Las siguientes cantidades son un promedio de salarios calculados para un trabajador menor de 65 años, con una jornada de 40h semanales y sin tener en cuenta pagas extras, bonificaciones ni otros pluses. La retención a la Seguridad Social es de 6,35% y la retención de IRPF en este supuesto es del 10%. La retención de IRPF varía en función de la situación familiar del trabajador, del período de contratación y tipo de contrato. Si el trabajador no tiene la condición de residente fiscal esta retención se eleva al 19% para residentes en países comunitarios y al 24% para el resto de países. La retención fiscal para trabajos agrícolas que es del 2%.
Profesión | Bruto Mensual | Seg.Social | IRPF | Neto mensual |
Camarero/a | 1200€ | 76€ | 120€ | 1004€ |
Enfermero/a | 2050€ | 130€ | 205€ | 1715€ |
Ingeniero/a Industrial | 2715€ | 172€ | 272€ | 2271€ |
Informático/a | 2165€ | 137€ | 217€ | 1811€ |
Administrativo/a | 1250€ | 79€ | 125€ | 1046€ |
Salario mínimo interprofesional | 1000€ | 64€ | 100€ | 837€ |
1.IMPUESTOS DIRECTOS
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
Grava la totalidad de los ingresos obtenidos por los rendimientos del trabajo, de actividades profesionales o empresariales, de las rentas y los derivados del patrimonio.
Su importe viene dado por el volumen de la renta obtenida durante el ejercicio fiscal, que coincide con el año natural, siendo un impuesto progresivo (a mayor renta, mayor porcentaje de gravamen, a partir de un mínimo exento. La obligación de declarar se inicia a partir 22.000 € anuales procedentes de un solo pagador (empleador).
La declaración de este impuesto se hace durante los meses de mayo y junio del año siguiente al ejercicio declarado, y su no presentación, o el hacerlo fuera de plazo, conlleva la imposición de sanciones.
En general, si usted reside en España 183 o más días durante un ejercicio fiscal determinado, deberá declarar aquí por la totalidad de sus rentas, independientemente de donde las haya obtenido. Sin embargo, en la determinación del “domicilio fiscal”, pueden tenerse en cuenta otras consideraciones, como los lazos personales y económicos más estrechos, residencia de familiares, lugar donde se desarrolla la mayor parte del trabajo, etc. por lo que le conviene informarse si tiene dudas.
Si después de haber trabajado en España menos de 183 días, va a trasladarse a otro país del EEE, puede solicitar la devolución de parte de las retenciones que se le hayan efectuado en su nómina. Para ello debe presentar el modelo 215 en la Agencia Tributaria, un certificado de residencia en el país al que se traslada y un certificado de las retenciones practicadas. El plazo para solicitar la devolución es de 4 años.
- Impuesto sobre sociedades
Es muy similar al IRPF, pero afecta a personas jurídicas. Actualmente el tipo de gravamen quedará fijado, con carácter general, en el 25%, salvo en los casos en los que sea de aplicación algún tipo de gravamen especial.
- Impuesto sobre sucesiones y donaciones
Grava la adquisición de bienes y servicios a título sucesorio o a título gratuito Inter-vivos
2. IMPUESTOS INDIRECTOS:
- Impuesto sobre el valor añadido (IVA)
Grava las entregas de bienes y las prestaciones de servicios efectuados por empresarios y profesionales, así como las importaciones. El tipo impositivo general es del 21%. Para algunos productos y servicios se reduce al 4% o al 10%. La ley también contempla algunas exenciones de esta carga impositiva.
- Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados
Grava determinadas transacciones y documentos jurídicos y mercantiles tales como la adquisición de bienes inmuebles y la constitución de hipotecas.
Existen también otros IMPUESTOS ESPECIALES que gravan el consumo de determinados bienes, como el alcohol, el tabaco o los hidrocarburos, entre otros.
Además de estos impuestos Estatales o cedidos total o parcialmente a las Comunidades Autónomas, existen otrosIMPUESTOS LOCALES, cobrados por los municipios como el impuesto sobre bienes inmuebles, o el impuesto de circulación de vehículos.
Enlaces
Título/nombre | URL |
Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital | www.mineco.gob.es |
Agencia Tributaria | https://sede.agenciatributaria.gob.es/ |
Ministerio de Trabajo y Economía Social | http://www.mites.gob.es/ |
Instituto Nacional de Estadística | www.ine.es |
En términos generales, el nivel de vida en España es aceptable, aunque las crisis encadenadas en los últimos años han impactado en la economía y en algunos servicios públicos. La población goza de servicios como la salud y la educación, de forma universalizada y gratuita o a un coste relativamente bajo.
Para que usted pueda hacerse una idea del coste general de vida en España, hemos seleccionado los siguientes precios de algunos artículos de uso corriente, que lógicamente pueden sufrir alguna variación dependiendo del establecimiento y de la zona geográfica o ciudad de que se trate.
- Barra de pan: 1-1,30€
- Litro de leche: 0,80€-a 1.30€
- Docena de huevos: 2,00€ a 2.40€.
- Kg de manzanas: 1,80€.
- Kg de tomates: 2-3,50 €.
- Bote de champú: 3€.
- Desodorante: 2€.
- Falda o pantalón: 60€.
- Prensa nacional o regional: 1,20€. Domingos 2,20
- Aspirinas: 3,20€.
- Entrada de cine: 7€ a 9€.
- Café: 1,30€ a 1.80€,
- Cerveza: 2€ a 2,50€.
- Hamburguesa: 2,95€.
- Menú del día: a partir de 11€.
Precio de transporte Autobús/Metro: Billete sencillo: a partir de 1.50 €. Existe un billete “metro-bus” de 10 viajes que cuesta 12.20€ en Madrid. Hay un carné que permite viajar sin límites durante un mes en metro, autobuses urbanos y tren de cercanías (RENFE), desde 54,60€ según zonas (datos de Madrid).
Los precios de los carburantes han experimentado una fuerte subida en el último año, sufriendo variaciones constantemente: Gasolina sin plomo 95: 1,746€/litro Gasolina sin plomo 98: 1,907€/litro, Gasóleo A: 1,841€/litro.
En el último año, el Índice de Precios al Consumo (IPC) se ha elevado en un 7,3% de media debido, principalmente, a la continua subida experimentada en los precios de los alimentos, suministros y combustibles.
Enlaces
Título/nombre | URL |
Instituto Nacional de Estadística | www.ine.es |
Organización de Consumidores y Usuarios | www.ocu.org |
Alquilar una vivienda
Para alquilar una vivienda es necesario establecer un contrato de arrendamiento con el propietario. Si bien es válido y legal celebrarlo de palabra, siempre es aconsejable hacerlo por escrito, y en este caso, deben constar en él la identidad del propietario y la del inquilino, una descripción de la vivienda, la duración del contrato, la renta y otras cláusulas que se consideren convenientes.
La duración será la que libremente pacten las partes de acuerdo con sus necesidades. De no decirse nada en el contrato, se entenderá que la duración es de un año. Si el plazo inicialmente pactado fuera inferior a cinco años – cuando el arrendatario sea persona física- o a siete –si fuera persona jurídica- el contrato se prorrogará automática y obligatoriamente por plazos anuales hasta llegar a esos 5 o 7 años, respectivamente.
Esta prórroga no se producirá si el arrendatario (inquilino) comunica al arrendador con al menos 30 días de antelación a la finalización del plazo pactado o de cualquiera de sus prórrogas anuales su intención de no renovar.
Es aconsejable recoger en el contrato cuando empieza a contar el plazo: si desde el día de la fecha del contrato (firma), o desde la ocupación de la vivienda si ésta fuese posterior a dicho día.
En el momento de la celebración del contrato, el inquilino está obligado a entregar al propietario una fianza en metálico equivalente, en general, a una mensualidad. La renta, la cantidad que el inquilino abona al arrendador por el alquiler de la vivienda, se pacta libremente por ambas partes, el pago es mensual y se actualizará conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC). Es importante detallar, qué gastos se incluyen o no en esa renta.
El coste del alquiler de vivienda en España varía de una ciudad a otra y es difícil generalizar. Sin embargo, se puede establecer que los alquileres son más caros en las principales ciudades: Madrid, Barcelona, Bilbao, Vitoria y San Sebastián. Además, vivir en el centro de una de las ciudades principales, siempre resultará más caro que en los barrios o ciudades de alrededor, normalmente muy bien conectados por trenes o por bus, que fácilmente realizan el traslado en no más de 30 minutos hasta el centro de la ciudad.
Fuera de una ciudad, el precio del alquiler de un apartamento de una habitación se encuentra entre 400 y 900 euros. Si el piso es de dos habitaciones, la cifra se puede estimar entre 500 y 1000 euros. En el centro de una ciudad, estos precios subirán un 25%. Alquilar una habitación sencilla puede costar entre 200 y 300 euros mensuales, sin contar los gastos relacionados con el pago proporcional de servicios de luz, agua, gas, y teléfono, que se suelen pagar bimestralmente.
Comprar una vivienda
Si se va a comprar una propiedad, la compra se tendrá que hacer ante un notario. Cualquier Banco o Caja de Ahorros le informará sobre el coste de las hipotecas y sus trámites.
Los precios de la vivienda en España son bastante elevados, habiendo diferencias sustanciales entre los distintos territorios del país. Puede pedir información a la Sociedad de Tasación, que publica semestralmente un Boletín con los precios medios de viviendas, estadísticas sobre la evolución de los precios y previsiones.
Enlaces
Título/nombre | URL |
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana | https://www.mitma.gob.es/ |
Sociedad de Tasación | www.st-tasacion.es |
En España, los servicios de asistencia sanitaria se prestan a través tanto de hospitales públicos (pertenecientes a la Seguridad Social) como privados, así como en los Centros de Salud (locales) para la Atención Primaria. La calidad de la asistencia sanitaria en España es bastante buena.
Sanidad pública.
El estado español cubre las necesidades sanitarias y farmacéuticas de todos sus ciudadanos mediante el Sistema Nacional de Salud, financiado a través las cotizaciones a la Seguridad Social y gestionado por las Comunidades Autónomas, a través de sus Consejerías de Sanidad y Servicios Regionales de Salud. Más del 90% de la población utiliza este sistema para sus necesidades médicas.
Todos los trabajadores por cuenta ajena y los autónomos deben estar afiliados a la Seguridad Social y abonar las cotizaciones mensuales. Se les entregará una cartilla de la Seguridad Social, con la que solicitarán en el Centro de Salud que corresponda a su domicilio la Tarjeta Sanitaria. Así tendrán derecho a obtener atención médica, farmacéutica y hospitalaria.
El sistema permite a los ciudadanos elegir su médico de familia perteneciente al equipo de Atención Primaria del Centro de Salud ubicado en las proximidades de su domicilio. Para consultar a un especialista, los pacientes han de ser remitidos por el médico de familia, excepto en caso de urgencia. Mientras que la atención primaria suele realizarse en el día o pocos días después de solicitarse, las listas de espera para visitar a los especialistas o para intervenciones quirúrgicas no urgentes suelen ser largas.
En caso de urgencia, lo mejor es acudir al servicio de urgencias más cercano, y en caso de necesidad, puede solicitar una ambulancia en el teléfono 112.
Los medicamentos son prescritos siempre por el médico en receta oficial y el paciente abonará una parte de su precio. Además, las medicinas suelen costar menos que en otros países, debido a la restricción de precios que impone el gobierno.
Las farmacias se turnan para ofrecer un servicio fuera del horario comercial (nocturno y los días de fiesta) como farmacias de guardia. Podrá saber cuál está de guardia mirándolo en el periódico o en la ventana de cualquier farmacia, donde suelen poner una lista.
Los ciudadanos comunitarios que no vayan a ser incluidos en el Régimen de la Seguridad Social podrán acceder a la asistencia sanitaria durante sus desplazamientos temporales a España, siempre que hayan obtenido en su país la Tarjeta Sanitaria Europea.
Sanidad privada.
En los últimos años, el porcentaje de la población que tiene contratado algún seguro médico privado, como complemento o como alternativa a la sanidad pública, ha ido aumentando, situándose en un 24% en el año 2022. Existen muchas compañías o sociedades médicas privadas que ofrecen sus servicios en España. Estas cuentan con sus propias clínicas, consultorios y laboratorios. Los precios varían dependiendo de la edad y el sexo del beneficiario Para hacernos una idea, el seguro para una persona de unos 40 años, costaría entre 30 y 55 euros al mes.
Enlaces
Título/nombre | URL |
Ministerio de Sanidad | www.sanidad.gob.es |
Organización de Consumidores y Usuarios | www.ocu.org |
El sistema educativo en España se divide en los siguientes niveles: Educación infantil, primaria, secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y educación universitaria.
Educación infantil: de 0 a 6 años, dividido en dos ciclos de 3 años cada uno. Es de carácter voluntario, estando generalizado el 2º ciclo, gratuito, de 3 a 6 años.
Educación Primaria: de 6 a 12 años de edad, obligatoria y gratuita en centros (colegios) públicos y concertados.
Educación secundaria obligatoria (ESO): de 12 a 16 años. Se imparte en los Institutos de Educación Secundaria y es gratuita. Su terminación con éxito conlleva la obtención del título de graduado en Educación Secundaria.
Tras la obtención del título de graduado en educación secundaria obligatoria, puede optarse a continuar estudios de formación profesional de grado medio o de bachillerato. Estos estudios se ofrecen de manera gratuita en los centros públicos.
El bachillerato tiene dos años de duración, normalmente de los 16 a los 18 años, y da lugar a la obtención del título de bachiller. La obtención del título de Bachiller permite acceder a la formación profesional de grado superior o, si se superan las pruebas de acceso correspondientes, a los estudios universitarios.
Existe un amplio catálogo de ciclos de formación profesional de grado medio o superior, de organización modular y duración variable, que habilitan para el ejercicio de múltiples profesiones. Existen vías extraordinarias, generalmente mediante examen, para acceder a los estudios universitarios o a los ciclos de formación profesional de grado superior. La superación de la formación profesional de grado medio da derecho al título de técnico y la de grado superior da derecho al de técnico superior.
Los estudios universitarios se dividen en tres ciclos, tradicionalmente conocidos como: diplomatura, licenciatura y doctorado. Estos tres ciclos corresponden a los actuales tres niveles de cualificación universitaria: Grado, Máster y Doctor al igual que en el Espacio Europeo de Educación Superior.
Las universidades son entidades autónomas, con capacidad para establecer su propia oferta formativa. Pueden ser de carácter público o privado. Las universidades privadas deben contar con el reconocimiento académico de sus títulos por el Ministerio de Educación para que tengan valor oficial.
La mayor parte del coste de los estudios en las universidades públicas en España es sufragado por el Estado, asumiendo el alumno aproximadamente un 25 % del gasto total, cifra que varía de una Comunidad Autónoma a otra, ya que son los Gobiernos autonómicos los que establecen los precios en su territorio. Por otra parte, recientemente se ha establecido un precio máximo del crédito aplicable en todo el Estado.
Las tasas de las universidades privadas, por el contrario, no están sujetas a regulación pública, por lo que son mucho más elevadas que las públicas, asumiendo los alumnos a menudo el 100 % del coste de su educación. Además, las diferencias entre los precios de unas universidades y otras pueden ser aún más acusadas.
Existen enseñanzas de régimen especial como las artísticas (música, danza, artes plásticas y diseño y arte dramático) y las enseñanzas de idiomas.
En algunas comunidades autónomas, como Galicia, Cataluña o País Vasco la enseñanza suele impartirse en la lengua propia de la Comunidad Autónoma.
Enlaces
Título/nombre | URL |
Ministerio de Educación y Formación Profesional | www.educacionyfp.gob.es |
Ministerio de Universidades | www.universidades.gob.es |
La vida social en España es muy importante. Aunque se han producido fuertes cambios en los últimos años, la familia sigue siendo el núcleo de las relaciones personales y también es fundamental mantener los lazos con los amigos.
En las relaciones sociales, se suele mantener una actitud y un lenguaje informal y espontáneo y es frecuente el contacto físico en el saludo, besos, abrazos, que puede resultar sorprendente a quienes nos visitan por primera vez, así como nuestra costumbre de interrumpirnos unos a otros, que no es considerado una falta de educación, sino parte de una comunicación espontánea.
El horario habitual de almuerzo es de 13.30 a 15.30 h y, el de la cena, de 21.00 a 23.00 h, bastante más tarde de lo habitual en el resto de Europa. Es frecuente salir a cenar fuera de casa con amigos, especialmente los fines de semana.
La vida nocturna en España es legendaria y uno de nuestros mayores atractivos. Hay bares y discotecas que se mantienen abiertos a lo largo de la noche. La hostelería es uno de los sectores más dinámicos de la economía española.
Existe una gran variedad de fiestas populares, algunas de ellas de fama internacional, normalmente relacionadas con tradiciones religiosas.
La vida comercial es muy dinámica. Los horarios comerciales suelen ir de las 10 de la mañana a las 20.00. En los centros comerciales los horarios suelen ser más prolongados.
La tasa de natalidad española ha disminuido en los últimos años. Según el Instituto Nacional de Estadística, el indicador coyuntural de fecundidad se sitúa en 1,18 hijos por mujer en edad fértil. Un nacimiento es un acontecimiento familiar y conlleva visitas, regalos, etc.
La esperanza de vida en España es una de las más elevadas de Europa, siendo de 81,1 años para los hombres y de 84,7 para las mujeres. Según datos del Instituto Nacional de Estadística se prevé un aumento progresivo de la esperanza de vida y que hombres y mujeres acorten algo las distancias en este terreno.
La edad media de entrada al primer matrimonio es cada vez más elevada, siendo 33,8 años para las mujeres y 35,9 para los hombres. Aunque, tradicionalmente, la mayoría de los matrimonios eran religiosos (principalmente católicos), en los últimos años el número de matrimonios civiles supera ampliamente al de religiosos. Desde 2005 las parejas homosexuales pueden contraer matrimonio y adoptar hijos. En los ayuntamientos suelen existir registros de parejas de hecho (unión estable y publica entre dos personas que conviven sin contraer matrimonio), no habiendo una regulación estatal para esta figura, sino que se basan en legislación de cada Comunidad Autónoma.
Tanto el número de separaciones como el de divorcios han descendido ligeramente en los últimos años. En 2021, los divorcios representaron el 95,9% del total de disoluciones matrimoniales, frente a un 4,1% de separaciones. La diferencia entre el alto número de divorcios y el de separaciones se explica en gran medida por la entrada en vigor de la Ley 15/2005 de 8 de julio, que permite el divorcio sin necesidad de separación previa.
Enlaces
Título/nombre | URL |
Instituto Nacional de Estadística | www.ine.es |
A través de la Red de Carreteras del Estado, se puede llegar en coche a todos los núcleos de población por pequeños que sean o por difícil que sea su trazado. Esta red está muy jerarquizada y tiene estructura radial. Las vías más rápidas son las autopistas (con peaje) y autovías (gratuitas), que permiten las mayores velocidades (máximo 120 Km/h), y enlazan las principales ciudades españolas. Las carreteras nacionales permiten una velocidad menor (90 Km/h máximo). Estas tienen uno o dos carriles en cada sentido, pero no son independientes. Por debajo están las carreteras secundarias, que permiten una velocidad mucho menor. Son más estrechas y no suelen tener arcén.
Casi un tercio de los viajeros internacionales que entran en España utilizan el transporte aéreo. Más de 50 millones de pasajeros por año pasan por los aeropuertos españoles. Todas las ciudades importantes cuentan con aeropuerto. El más importante es el de Adolfo Suárez-Barajas en Madrid, seguido del de Barcelona; éstos están unidos por un puente aéreo, que transporta más de dos millones y medio de pasajeros al año. También tienen gran importancia por su densidad de tráfico las líneas con las Islas Baleares y Canarias.
Las ciudades más importantes cuentan con redes de transporte subterráneo (metro) muy eficientes que funcionan normalmente de 6.00 horas de la mañana a 1.30 horas de la noche. En el caso de Madrid, el precio del billete sencillo es más o menos de 1.50€, aunque es necesario adquirir una tarjeta recargable previamente. Es más rentable sacar alguno de los múltiples bonos existentes. Por ejemplo, un bono combinado Metro-bus de 10 viajes cuesta alrededor de los 12.20€. Cualquier ciudad más o menos grande, ofrece también un buen servicio de autobús urbano. El servicio de taxis es el medio de transporte más cómodo, pero también más costoso. Además de los autobuses interurbanos, otro medio de transporte muy utilizado en España es el tren que presta diferentes servicios y abarca todo el territorio nacional. Existe una red local de trenes de cercanías, hay trenes regionales que abarcan gran cantidad de destinos y la línea de alta velocidad (AVE).
Enlaces
Título/nombre | URL |
Dirección General de Tráfico | www.dgt.es |
Renfe (Red ferroviaria) | www.renfe.com |
Mapas y rutas, guia michelin | www.viamichelin.es |
Aena (Aeropuertos) | www.aena.es |
Traslado a vivir a España
Preguntas y respuestas relacionadas un traslado a España

Pide cita personalizada con tu consejer@ transfronterizo
Puedes pedir atención personalizada a través de nuestra web, y si es necesario concertar una cita con un agente transfronterizo.
Vivo en Andalucía y trabajo en el Algarve
Información para personas residentes en Andalucía y que trabajan o buscan trabajo en el Algarve
Vivo en el Algarve y trabajo en Andalucía
Información para personas residentes en el Algarve y que trabajan o buscan trabajo en Andalucía
Buscar ofertas de empleo fronterizo
Conoce las ofertas de empleo más interesantes de la frontera Andalucía/Algarve
OFICINA ESPECIALIZADA EN SERVICIOS TRANSFRONTERIZOS DE EMPLEO
OESTE
Empresas Andaluzas
Información para empresas andaluzas que tienen o buscan trabajadores en el Algarve
Empresas del Algarve
Información para empresas del Algarve que tienen o buscan trabajadores en Andalucía
Publicar ofertas de empleo fronterizo
Divulga tus ofertas de empleo en la región vecina
Vivo en Andalucía y trabajo en el Algarve
Información para personas residentes en Andalucía y que trabajan o buscan trabajo en el Algarve
Vivo en el Algarve y trabajo en Andalucía
Información para personas residentes en el Algarve y que trabajan o buscan trabajo en Andalucía
Buscar ofertas de empleo fronterizo
Conoce las ofertas de empleo más interesantes de la frontera Andalucía/Algarve
OFICINA ESPECIALIZADA EN SERVICIOS TRANSFRONTERIZOS DE EMPLEO
OESTE
Empresas Andaluzas
Información para empresas andaluzas que tienen o buscan trabajadores en el Algarve
Empresas del Algarve
Información para empresas del Algarve que tienen o buscan trabajadores en Andalucía
Publicar ofertas de empleo fronterizo
Divulga tus ofertas de empleo en la región vecina
¡Contacte con uno de nuestros Consejeros EURES-T ahora!
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.