La tasa de natalidad española ha disminuido en los últimos años. Según el Instituto Nacional de Estadística, el indicador coyuntural de fecundidad se sitúa en 1,18 hijos por mujer en edad fértil. Un nacimiento es un acontecimiento familiar y conlleva visitas, regalos, etc.
La esperanza de vida en España es una de las más elevadas de Europa, siendo de 81,1 años para los hombres y de 84,7 para las mujeres. Según datos del Instituto Nacional de Estadística se prevé un aumento progresivo de la esperanza de vida y que hombres y mujeres acorten algo las distancias en este terreno.
La edad media de entrada al primer matrimonio es cada vez más elevada, siendo 33,8 años para las mujeres y 35,9 para los hombres. Aunque, tradicionalmente, la mayoría de los matrimonios eran religiosos (principalmente católicos), en los últimos años el número de matrimonios civiles supera ampliamente al de religiosos. Desde 2005 las parejas homosexuales pueden contraer matrimonio y adoptar hijos. En los ayuntamientos suelen existir registros de parejas de hecho (unión estable y publica entre dos personas que conviven sin contraer matrimonio), no habiendo una regulación estatal para esta figura, sino que se basan en legislación de cada Comunidad Autónoma.
Tanto el número de separaciones como el de divorcios han descendido ligeramente en los últimos años. En 2021, los divorcios representaron el 95,9% del total de disoluciones matrimoniales, frente a un 4,1% de separaciones. La diferencia entre el alto número de divorcios y el de separaciones se explica en gran medida por la entrada en vigor de la Ley 15/2005 de 8 de julio, que permite el divorcio sin necesidad de separación previa.
Enlaces
Título/nombre | URL |
Instituto Nacional de Estadística | www.ine.es |