La posibilidad de obtener el reconocimiento de las cualificaciones y competencias propias puede desempeñar un papel clave en la decisión de aceptar un empleo en otro país de la UE. Por ello, es necesario desarrollar un sistema europeo que garantice la aceptación mutua de las competencias profesionales en los distintos Estados miembros. Sólo un sistema así garantizará que la falta de reconocimiento de las cualificaciones profesionales no se convierta en un obstáculo para la movilidad laboral dentro de la UE.
Principios fundamentales del reconocimiento de las cualificaciones profesionales en la UE.
Como principio básico, cualquier ciudadano de la UE debe poder ejercer libremente su profesión en cualquier Estado miembro. Por desgracia, la aplicación práctica de este principio se ve a menudo obstaculizada por los requisitos nacionales de acceso a determinadas profesiones en el país de acogida. Para superar estas diferencias, la UE ha creado un sistema de reconocimiento de las cualificaciones profesionales. En este sistema se distingue entre profesiones reguladas (profesiones para las que se exigen legalmente determinadas cualificaciones) y profesiones que no están reguladas legalmente en el Estado miembro de acogida.
Pasos hacia la transparencia de las cualificaciones en Europa.
La Unión Europea ha dado pasos importantes para cumplir el objetivo de garantizar la transparencia de las cualificaciones en Europa:
- Mayor cooperación en educación y formación profesional, con la intención de combinar todos los instrumentos para la transparencia de certificados y diplomas en una única herramienta de fácil uso. Esto incluye, por ejemplo, Europass-CV o Europass-Formación.
- El desarrollo de acciones concretas en el ámbito del reconocimiento y la calidad en la educación y formación profesionales.
Más allá de las diferencias entre los sistemas de educación y formación de la UE.
Los sistemas de educación y formación de los Estados miembros de la UE siguen mostrando diferencias sustanciales. Las últimas ampliaciones de la UE, con diferentes tradiciones educativas, han aumentado aún más esta diversidad. Esto exige la necesidad de establecer normas comunes que garanticen el reconocimiento de las competencias. Para superar esta diversidad de normas nacionales de cualificación, métodos educativos y estructuras de formación, la Comisión Europea ha presentado una serie de instrumentos destinados a garantizar una mayor transparencia y reconocimiento de las cualificaciones, tanto a efectos académicos como profesionales.
- El Marco Europeo de Cualificaciones
El Marco Europeo de Cualificaciones es una prioridad crucial para la Comisión Europea en el proceso de reconocimiento de las competencias profesionales. El principal objetivo del marco es crear vínculos entre los distintos sistemas nacionales de cualificaciones y garantizar la transferencia y el reconocimiento fluidos de los títulos.
- Los Centros Nacionales de Información sobre el Reconocimiento Académico (NARIC)
En 1984 se creó, por iniciativa de la Comisión Europea, una red de Centros Nacionales de Información sobre el Reconocimiento Académico (NARIC). Los NARIC asesoran sobre el reconocimiento académico de los periodos de estudio en el extranjero. Situados en todos los Estados miembros de la UE, así como en los países del Espacio Económico Europeo, los NARIC desempeñan un papel vital en el proceso de reconocimiento de cualificaciones en la UE.
- El Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS)
El Sistema Europeo de Transferencia de Créditos tiene por objeto facilitar el reconocimiento de los periodos de estudio en el extranjero. Introducido en 1989, funciona describiendo un programa educativo y asignando créditos a sus componentes. Es un complemento esencial del elogiado programa de movilidad de estudiantes Erasmus.
- Europass
Europass es un instrumento concebido para garantizar la transparencia de las competencias profesionales. Consta de cinco documentos normalizados:
- Un CV (Curriculum Vitae)
- Una carta de presentación
- Suplementos de certificado
- Suplementos de diploma
- Un documento de movilidad Europass
El sistema Europass hace que las competencias y cualificaciones sean claras y fáciles de comprender en diferentes partes de Europa. En todos los países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo se han creado centros nacionales Europass como principales puntos de contacto para las personas que buscan información sobre el sistema Europass.