La Asociación de Comercio y Servicios de la Región de el Algarve (ACRAL) promovió, en la mañana del pasado jueves, 30 de mayo, la acción «Negocios Transfronterizos en el Desayuno».
La iniciativa, integrada dentro del marco de actividades del EURES Transfronterizo Andalucía Algarve 2019, tuvo lugar en el Maria Nova Lounge Hotel, en Tavira.
A lo largo de cerca de tres horas se procuró dar a conocer a los participantes cuales son los principales obstáculos a la movilidad de empresas y personas, dificultades encontradas en la contratación de trabajadores, así como las barreras a tener en cuenta quien quiere abrir y desarrollar negocios transfronterizos.
Después de la sesión de apertura y bienvenida, a cargo de Álvaro Viegas, por ACRAL, y del concejal, João Pedro Rodrigues, en nombre del municipio de Tavira, los presentes fueron invitados a rellenar un cuestionario sobre las temáticas del evento.
Siguieron las intervenciones de Carlos Castro Ramos y de Ana Paula António, con una ponencia donde desgranaron los principales aspectos laborales y fiscales con que las empresas se encuentran tanto en España como en Portugal. Por otra parte, el profesor Carlos Lopes Vieira habló sobre otros aspectos relacionados con el emprendimiento transfronterizo.
Después del turno de preguntas y respuestas, la sesión fue clausurada por Madalena Feu, delegada regional del Instituto de Emprego e Formação Profissional (IEFP), que presentó algunos de los programas y líneas de apoyo que aquel organismo pone a disposición de las empresas en el ámbito de la contratación de recursos humanos.