Empresarios, trabajadores transfronterizos y administraciones públicas de Portugal y España se reunieron en la sede de la Eurociudad del Guadiana para desarrollar una acción piloto de detección de barreras a la movilidad laboral y necesidades de formación en el entorno de la frontera.
La actividad se enmarca en el proyecto Eures Transfronterizo Andalucía Algarve, una iniciativa en la que participan los servicios públicos de empleo y los principales agentes socioeconómicos que pretende mejorar la movilidad laboral de personas trabajadoras y empleadoras entre estas dos regiones. La reunión contó con la presencia de trabajadores y empresarios que viven a un lado de la frontera y realizan su actividad laboral o empresarial en el otro, así como con empresas que contratan trabajadores de la otra región.
La mesa redonda, en la que estaban como entidades públicas el Servicio Andaluz de Empleo, el Instituto de Formación Profesional y Empleo de Portugal, el Instituto de Segurança Social de Faro, y la Autoridad Tributaria de Portugal, contó también con entidades empresariales españolas y portuguesas y el apoyo de un jurista especializado en fiscalidad transfronteriza.
Facebook
Twitter
Google+
Los participantes en esta acción piloto expusieron las diferentes problemáticas que encuentran empresas y trabajadores que se enfrentan a una serie de situaciones en las que a menudo hay que saber a qué legislación acogerse, cuál es el país de tributación o cuales son las condiciones para acceder a determinados servicios.
Las experiencias de los participantes, contadas en primera persona y con un considerable número de anécdotas, quedarán reflejadas en un informe sobre movilidad laboral transfronteriza que será remitido a la red de trabajo REDCOT, así como a la Agencia Europea de Trabajo.
La Eurociudad del Guadiana, dentro de su participación como socio activo en el proyecto Eures Transfronterizo Andalucía-Algarve tiene previstas otras acciones para la detección de obstáculos a la movilidad laboral y empresarial en el ámbito del territorio transfronterizo, así como diferentes acciones de difusión y visibilidad del conjunto de actuaciones del proyecto para que sus resultados lleguen al mayor número posible de personas con interés en estos temas.